jueves, 24 de diciembre de 2009

Análisis de la economía española por variaciones trimestrales (2009) 3º Parte





El Mercado de Trabajo

El numero de afiliados a la Seguridad Social descendió en septiembre en 66216 personas menos que el mes anterior. Si tenemos en cuenta los últimos doce meses, se ha producido un descenso del 5,7% en el número de personas afiliadas, aunque la caída es menor respecto a otros periodos. Estos datos acentúan el deterioro del mercado laboral, que se ha visto agravada con la finalización de las obras municipales financiadas por el Fondo Estatal de Inversión Local.

Por sectores, el mayor descenso se ha producido en el sector de la construcción, con un 21,2%, seguido del sector industrial, donde cayo la afiliación en un 11,2%, registrándose el menor descenso en el sector servicios (2,9%).El contrapunto lo pone el sector secundario, donde la afiliación subió un 5,6%.

Por nacionalidades, el retroceso fue mayor entre la población extranjera, sobre representada en la construcción, que cayo el 8,6%.Por su parte, los afiliados españoles disminuyeron un 5,3%.

En cuanto a la contratación, se produjo un descenso del 9,8%, recayendo la mayor caída en los contratos indefinidos, que sufrieron un retroceso del 26%.Los contratos temporales experimentaron una bajada del 7,7%

La destrucción de empleo ha conllevado un incremento del número de parados. La variación desde diciembre de 2008 hasta septiembre 2009 de la cifra de parados ha sido de un 18,6%.Si tenemos en cuenta los datos anuales, el ascenso interanual del numero de parados fue del 41,3%. Lógicamente, esto ha llevado consigo un fuerte incremento de las prestaciones por desempleo, que se incrementaron respecto al periodo de doce meses en un 45,5%.

Por sectores, durante el periodo que abarca diciembre 2008 a septiembre de 2009, el mayor incremento de parados se produjo en los jóvenes que buscan el primer empleo, con un 44,7%,seguido de la agricultura con un 25,5%,servicios con un 19,5%,industria con un 18,1% quedando en ultimo lugar la construcción en un 7,7%.Si tenemos en cuenta las variaciones respecto de una año a otro, la situación cambia, situándose el mayor incremento en la agricultura con un 48,2%,seguido de los jóvenes con un 45,3%,la industria en un 43,3%,construcción en un 41,8% y por ultimo el sector servicios con un 39,9%

Por sexo, el mayor incremento se dio en las mujeres con un 19,7%, situándose en los hombres en un 17,4%. Si tenemos en cuenta las variaciones respecto de un año a otro, la situación cambia, dándose un crecimiento en los hombres del 51,9% y el de las mujeres en un 32,1%

Por edades, el mayor incremento se dio en las personas mayores de 25 años con un 19%, dándose también el mayor incremento en las personas mayores de 25 años si tenemos en cuanta las variaciones anuales

Precios

El IPC sufrió un descenso interanual en septiembre del 1%, dos décimas más que en agosto. Las causas de este descenso son atribuibles al descenso del denominado índice subyacente, que descendió 3 décimas (hasta el 0,1%) las bajadas de los precios de las materias primas y el descenso de los precios en el sector de los bienes industriales no energéticos (cayeron hasta el 2,1%).

También hay que tener en cuenta las presiones de los mercados internacionales y la debilidad de la demanda, lo que ha supuesto una contracción del consumo que afectado principalmente al sector servicios, explicando porque los precios de los hoteles, cafés y restaurantes descendieron hasta el 1,3%. Esta contracción se refleja en el descenso que han sufrido tanto los alimentos elaborados (descenso del 0,05%, aunque el global de los alimentos presentaba un incremento del 0,5%) como los productos lácteos, agua mineral y refrescos. Por el contrario el descenso que sufrieron tanto los alimentos no elaborados (2,5%) como los productos energéticos han tenido un efecto neutro y positivo en el IPC respectivamente.

El IPC, armonizado de la Unión Europea sufrió un descenso del 1%, reflejándose un diferencial con respecto a la eurozona de 0,6 puntos. No obstante las previsiones para los próximos meses son que la tasa de inflación sea positiva como consecuencia de la evolución al alza del precio del petróleo. Este incremento del precio del petróleo ha permitido que se modere el descenso de los precios industriales.

El Sector Exterior

El déficit comercial se contrajo en agosto, 40,5 % respecto al año pasado, siendo el déficit acumulado de un 52,4%. Este déficit se produjo en un contexto de reducción de los flujos comerciales explicado en gran medida por la caída de los precios, especialmente de los bienes energéticos y alimentarios. Es por ello que los datos reales mostraron una caída tanto en las exportaciones (de un 6,4% en el mes agosto, siendo la caída anual de un 19,8%) como en las importaciones (de un 11,4% en el mes de agosto, siendo la caída anual de un 31,1%).La menor caída de las exportaciones ha permitido la mejora del saldo comercial.

Por otro lado, los distintos planes de ayudas para la compra de automóviles que han puesto en marcha los principales países europeos se han visto reflejados en el aumento de las exportaciones de automóviles (un 18,8%) y de las importaciones de componentes de automóviles (un 6,1%).También hay que tener en cuenta la recuperación económica de Francia y Alemania, que ha repercutido en el aumento de la demanda exterior.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Análisis de la economía española por variaciones trimestrales (2009) 2º parte





Los motivos de la recuperación económica de los países desarrollados son la actuación del sector público, inyectando dinero en el mercado, y la aportación del sector exterior, donde se ha producido un incremento de las exportaciones, especialmente en la zona euro.

Los componentes de la demanda agregada que no se han recuperado son el consumo y la inversión. Tiene como principal consecuencia que el crecimiento del PIB se ralentice. Esto es debido a la finalización de los programas que incentivan al consumo y a la lenta recuperación de la producción industrial.

Las previsiones muestran una lenta recuperación de estos dos componentes, como consecuencia de la finalización de los programas de incentivos al consumo, por la elevada incertidumbre que genera la creciente tasa de paro y porque la capacidad productiva esta bajo mínimos en todas las economías desarrolladas.

Los mercados financieros presentan una mayor estabilidad, como consecuencia de la inyección monetaria de los gobiernos. Esto ha permitido la concesión de créditos por parte de los bancos a las grandes empresas, en condiciones muy ventajosas para estos últimos, lo que repercute en una mayor estabilidad financiera, centrándose ahora los gobiernos en ir retirando poco a poco esas ayudas. Sin embargo, los créditos a las PYMES no acaban de mejorar la situación de estas empresas. También hay que destacar la mejora de los mercados bursátiles, debido a 2 factores: la menor aversión al riesgo y la mejora de las perspectivas de rentabilidad de las acciones como consecuencia de los buenos resultados empresariales.

Por otra parte, el pérfil de la recuperación de la economía española presenta una idiosincrasia particular. La economía española presenta una recuperación, al igual que el resto de economías. Sin embargo, nuestra recuperación presenta características diferentes respecto al resto de países, ya que nuestro PIB sufrirá un retroceso, y el impulso del sector publico será menor, ya que se van a destinar mas partidas en los presupuestos generales del estado, que tienen como fin de que no se deteriore mas el mercado laboral.

Como consecuencia de lo mencionado anteriormente, la tasa de ahorro en España ha aumentado por la incertidumbre que hay en el marcado laboral. Esto conlleva que el gasto de consumo se reduzca y los precios de los productos bajen.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Análisis de la economía española por variaciones trimestrales (2009) 1º Parte



España presenta unas previsiones de crecimiento negativo superiores en comparación con otros países. Esto significa que mientras el resto de países desarrollados (USA, Japón, Zona Euro) parecen salir de la crisis, al presentar previsiones de tasas del PIB con crecimiento positivo, España sufre un empeoramiento con respecto a las previsiones de otros años. (En 2008, España presento un crecimiento positivo del 0,9%, en 2009 un crecimiento negativo del -3,7%, para acabar en 2010 con un crecimiento negativo del -0,4%, lo que supone una clara mejoría).

Las previsiones dan a España un crecimiento del IPC del 1,4% para 2010, lo que demuestra que hemos salido de una posible deflación, ya que en 2009 presentábamos un IPC del -0,3%, este ultimo dato fue un cambio muy brusco respecto a 2008, donde el IPC era del 4,1%.El resto de países presentan tasas de crecimiento del IPC para 2010, excepto Japón que se encuentra en deflación. En mi opinión, creo que es positivo este crecimiento del IPC en España para 2010, porque aunque en un principio es beneficioso para los consumidores porque los precios de los productos están más bajos, a la larga una posible deflación hubiera supuesto una reducción drástica de los niveles de inversión y consumo lo que hubiera generado un incremento de la tasa de paro.

Hay que añadir que la situación laboral en España es muy precaria a tenor de las previsiones para 2010, donde la tasa de paro se presenta en un 20,3%, superior a la del 2009 que era de un 18,1% y muy por delante de las presentadas en 2008, que eran de un 11,3%.En mi opinión, esta situación se debe al bajón que ha pegado la construcción, principal motor de la economía española durante años y donde estaba el núcleo de la población activa de este país. También hay que tener en cuenta, el proceso de deslocalización de las multinacionales afincadas en España, que presentan continuos expedientes de regulación de empleo. Ejemplo: General Motors en Figueruelas.

Por otra parte , las previsiones para 2010, son más favorables, sobre todo en la demanda exterior, con un incremento notable respecto a otros periodos. (En 2008, la tasa era de un -1%, con una caída espectacular de las exportaciones en 2009 que fue de -14,4%, con una clara mejoría para 2010, siendo de un 2,3%).Estos datos reflejan la mejora de la situación a nivel internacional de la demanda externa, que coincide con la recuperación económica de las potencias económicas. En cuanto a la demanda interna, también ha habido una sustancial mejora. (En 2008, la tasa era de un -4,9%, en 2009 era de un -21,5%, pasando a 2010 con una previsión del -1,7%,).Estos datos demuestran que ha habido una mejora de los niveles de consumo e inversión, lo que ha impulsado las importaciones.

Las cuentas publicas presentan un déficit de -9,8% para 2010, mejorando los datos existentes en 2009, que eran de un -10,9%, siendo en 2008 de un -4,1%.Estos datos demuestran que el gobierno ha incrementado el gasto publico (pensiones, prestaciones por desempleo) ante el espectacular crecimiento de la tasa de paro, con el fin de proteger a las capas sociales mas desfavorecidas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

El control de las emociones, notas características


Este tema lo podríamos encuadrar de la siguiente manera; las emociones son un aspecto bastante complicado de reflejar, ya que en el influyen de sobremanera el estado anímico de la persona.

Dependiendo de si nos encontramos una situación de euforia transitoria o de irritación, no se puede clarificar con nitidez el objeto de su existencia, es decir, no es un concepto totalmente transparente y si bastante inexacto en cuanto a su evaluación por parte de los psicólogos o las personas asociadas que están especializadas en su estudio.

Otro aspecto, a parte de estos bocetos iniciales, que desde mi punto de vista, ayudan a establecer en el lector una visión inicial y central del tema, es el del control de las emociones. La causa de las emociones es múltiple. La primera fuente reside en la estimulación directa de cualquier parte del organismo y otra parte, no menos desdeñable, es la que está constituida por los propios procesos sensorio – motores. La tercera es la que consiste en el pensamiento y en el deseo. Pero hay algo que es claro; las 3 son directamente proporcionales y en el computo global de las emociones, las 3 participan activamente y no podemos infravalorar ninguna de ellas. Sin embargo, las 3 se pueden controlar. Mediante medicamentos, como antidepresivos, alcohol o relacionados con ellos, con ejercicios dedicados a alcanzar la paz espiritual como el yoga y mediante la interiorización de nuestras pautas de comportamiento, para poder efectuar después un proceso de autocrítica y ver a nuestro ojos, cual ha sido la causa de nuestras emociones desagradables. Pero me voy a centrar en el tercero.

Nosotros pensamos que nuestras emociones se circunscriben a efectos exteriores, ajenos a nosotros. Pero esto no es del todo cierto. Si nosotros controlamos nuestras pensamientos interiores, nosotros controlaremos nuestras emociones y esta es la única forma de evadirnos de esas emociones negativas que nos atormentan. No intentemos explicarlos pensando que lo que nos rodea es lo que nos causa ira, cólera o satisfacción. Son nuestras pensamientos, que sirven para calibrar el estado emocional por el que pasamos.

Por ello: Controlemos nuestras emociones Þ Controlaremos nuestros pensamientos Þ Negativos o Positivos según el caso.

Mucha gente piensa que la mejor forma de controlar esas sensaciones angustiosas es la expulsión directa, sin contemplaciones mediante la forma coloquial ´´ desahógate con la primera cosa que veas ´´ . Sin embargo, esto no es la solución definitiva, ya que son momentos transitorios, que pueden aliviar la pena o tristeza de una forma bastante rauda, sin que alcanzemos el modo de satisfacción duradero.


domingo, 8 de noviembre de 2009

La desnaturalización de la legalidad vigente




Los partidos políticos responden a diferentes visiones sobre la sociedad. Según las ideologías y valores que defienden, surgen las distintas asociaciones políticas, cada una con su programa. En el contexto de la sociedad democrática, el parlamento es el lugar en el que se enfrentan heterogéneas corrientes políticas y formas de pensamiento diferentes, a veces contrapuestas. La lucha por el poder, es decir, por llegar al gobierno (poder ejecutivo) y controlar al parlamento (poder legislativo) no es un fin en sí mismo, sino que se presenta como la mediación necesaria para desde el gobierno y el parlamento cambiar la sociedad, en función de los valores, doctrinas e ideologías que defiende cada partido. El poder implica poder realizar las ideas que representa cada grupo político. Toca a los ciudadanos decidir en función también de sus ideologías.

El problema es que la lucha por el poder genera un proceso en el que gradualmente se pierden las ideologías, los valores y las doctrinas. Por un lado, para alcanzar el poder, hay que abrirse a un sector de la sociedad que no milita en el partido, pero cuyos votos son necesarios para ganar las elecciones. Esto lleva a mitigar la propia ideología (de derechas o de izquierda) para poder arrastrar el voto de los que no se definen claramente por ninguna de las ideologías contrapuestas. A esto se añade el procedimiento interno de los partidos, frecuentemente dominados por un líder carismático, además del control que la maquinaria central impone sobre los militantes. Se impone la disciplina de partido y se apela a la cohesión y la unidad para que todos los miembros asuman las directrices que se les dan. A esto se añade el control de la información, cuya forma extrema fue el centralismo democrático de los partidos comunistas clásicos. El comité central recibía toda la información desde la base y tomaba las decisiones. Y la base del partido obedecía y ejecutaba lo que se le indicaba.

El resultado de este planteamiento es la erosión de la democracia interna de los partidos, en los que apenas hay espacio para las discrepancias y objeciones de la base respecto de la cúspide. Los partidos se transforman además en máquinas de poder y cuando llegan al gobierno se transforman. Ya no se gobierna para cambiar la sociedad y adecuarla a la ideología que representan, sino que el objetivo es mantenerse en el poder a toda costa, aunque para ello haya que desvincularse de las ideas que antes se defendieron. El pragmatismo del poder lleva a gobernar a base de encuestas para mantener el voto que les permitan mantenerse en él. Las ideas se pierden, los valores se difuminan, las doctrinas retroceden y el poder se mantiene. Es el conquistador conquistado, que desiste de cambiar la sociedad para seguir gobernando, aunque en el camino queden ideas y personas que se aferran a la identidad perdida.

Estas reflexiones remiten a la Alemania de los años treinta, en pleno ascenso del nazismo, y provienen de la Escuela de Francfort (Horkheimer, Adorno, Marcuse...) que denunciaba la creciente pérdida de ideología de los partidos, el pragmatismo del poder y la carencia de democracia interna, que arruinaba las convicciones y hacía los partidos cada vez más semejantes, ya que todos priorizan mantenerse en el poder y dejan de lado los programas para cambiar la sociedad. Pero son tremendamente actuales porque permiten comprender cómo militantes de izquierda aparecen mezclados con los representantes de la derecha más radical para aprobar leyes de trabajo, de inmigración, de agrupación familiar, de ordenación lingüística o de enseñanza, que nunca se hubieran atrevido a defender en sus programas electorales. Y cuando algún dirigente "mete la pata" y dice alguna barbaridad, hay, frecuentemente, un agrupamiento gremial para defenderlo, aunque en privado se le critique. Y lo mismo ocurre ante problemas de corrupción.

España necesita transformar la Constitución y cambiar la ley electoral para adecuarlas a nuestras necesidades actuales, pero, tanto o más, es necesario un cambio en los partidos. Cada vez hay un sector mayor de la población desencantado con los partidos y los políticos ocupan los últimos puestos en las estadísticas cuando se pregunta a los ciudadanos por la confianza que tienen en distintas profesiones. Malos tiempos corren hoy para los pocos insensatos que buscan un equilibrio entre la convicción personal y la disciplina de partido, porque éste tiende más a ser una maquinaria de poder que una instancia ideológica para cambiar la sociedad. Y el disidente no puede hacer nada ni en el partido ni en el parlamento, ya que ninguna iniciativa puede debatirse sin el visto bueno de los órganos del partido. El resultado es que los que tienen el poder acaban imponiendose, las ideas y doctrinas retroceden, y los disconformes son silenciados, expedientados y, en ocasiones expulsados.

sábado, 10 de octubre de 2009

Reflexiones : La Libertad



La razón teórica no puede demostrar la existencia de la libertad pues solo es capaz de alcanzar el mundo de los fenómenos, mundo en el que todo está sometido a la ley de causalidad, y por lo tanto en el que todo ocurre por necesidad natural. Sin embargo, desde la perspectiva de la razón práctica, y si queremos entender la experiencia moral, cabe la defensa de la existencia de la libertad: si en sus acciones las personas están determinadas por causas naturales, es decir si carecen de libertad, no podemos atribuirles responsabilidad, ni es posible la conducta moral; de este modo, la libertad es la ratio essendi (la condición de la posibilidad) de la moralidad, a la vez que la moralidad es la ratio cognoscendi (lo que nos muestra o da noticia) de la libertad.


¿Realmente existe la libertad? Sin duda, el desentrañamiento de este tema ha sido motivo de discusión entre filósofos de todos los tiempos, motivo por el cual aún no sé si libremente es demasiado light comparándolo con los profundos estudios de Sartre, de Hegel, de Kant o de Hartmann, por mencionar algunos. No obstante , la complejidad de abordar este tema no debe ser motivo de susto o declinación para quien desee hacerlo, pues para cualquiera que lo intente resultará provechoso tratar de sumergirse, aunque sea superficialmente, en las profundidades del mismo. Seguro estoy que a la salida se estará lo suficientemente empapado de información como para poder formarse una opinión propia al respecto, por lo menos. Así, conocer si somos libres o no, o mejor dicho, conocer si podemos ser libres o no, creo que es lo menos que como individuos pensantes podemos hacer. Saber si lo que hemos realizado desde que usamos la razón o lo que tenemos planeado realizar como proyecto de vida, fue o será producto del ejercicio de nuestra libertad o tristemente resultado del movimiento de los hilos que Dios, el destino, la naturaleza o como suela llamársele haga de nuestra vida marioneta.


He aquí la importancia de saber si existe la libertad. Y precisamente, en la búsqueda de tal conocimiento se habrá de topar siempre con un principio llamado "de causalidad", postulado que por siglos se había aplicado a las ciencias naturales y que en estos días se ha extendido al campo de las ciencias sociales para poner sobre relieve que la actividad humana, ya sea su modo de pensar, de sentir, de actuar, de organizarse política y socialmente, de comportarse moralmente, de todo cuanto haga se halla sujeto a causas.


En una posición extrema y radical de este libertarismo se ha llegado a comentar que para que una acción sea completamente libre debe ser incluso un actuar ajeno al carácter del hombre, lo cual nos arrastraría a un indeterminismo total, pues la decisión o elección del sujeto no sería determinada por nada, es decir, ni por sus condiciones sociales, ni por sus condiciones personales, ni siquiera por su carácter. Conforme a lo anterior, se viviría en un mundo en el que el azar sería el único en mandar, en un planeta en el que todo sería igualmente posible, y que por consecuencia ni sentido tendría inquirir en la existencia o no de la libertad. Analicemos ahora la postura media, una posición que deja al margen los extremos y que mas allá de postulados incompatibles entre libertad y causa, concilia a ambas, es decir, se reconoce que la conducta del hombre se encuentra determinada, pero que dicha determinación, más que impedir la libertad, es la condición necesaria para ella.


Esta última postura distingue entre determinismo universal, el cual reconoce y acepta, y determinismo absoluto, el cual objeta, dado que niega la libertad humana, la cual presupone la existencia de varias formas posibles de comportamiento y la posibilidad de decidir libremente entre cualesquiera de ellas. Analizados ya el determinismo y libertarismo absolutos, así como una postura intermedia, se analiza enseguida una elocuente reflexión de Sartre acerca de la libertad, a la cual considera una condena. "El hombre está condenado a ser libre", dijo.


"Condenado porque no se ha creado a si mismo y sin embargo es libre. Porque una vez que ha sido arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace". Ciertamente a nadie pedimos que nos creara como individuos libres, pero debido a nuestra libertad estamos condenados a elegir durante toda la vida. No existen valores o normas eternas por las que nos podamos regir. Por ello resultan tan importantes las elecciones que hacemos, porque somos completamente responsables de todos nuestros actos. El mismo Sartre resalta que el hombre jamás debe eludir la responsabilidad de sus propios actos. Y hablando de responsabilidad, un tema inherente al de la libertad, retomó brevemente al determinismo y al libertarismo pero ahora para determinar a que conclusiones llegan en lo relativo a si el sujeto responde o no de sus actos. En cuanto al determinismo absoluto se dice: si el hombre no es libre, por tanto no responsable moralmente de sus actos. Por su parte, la sentencia del libertarismo no es muy diferente: Si las decisiones y actos de los individuos no se hayan sujetos a la causalidad y son producto del azar, carece de sentido hacerlos responsables moralmente de sus actos.


Por lo anterior, para poder hablar de responsabilidad moral resulta preciso que el individuo posea cierta libertad de decisión y acción, es decir, es necesario que intervenga consciente en su realización. Pero, a su vez, para que pueda decidir con conocimiento de causa y fundar su elección en razones, es preciso que su comportamiento se halle determinado causalmente, o sea, que existan causas y no meros antecedentes fortuitos. Libertad y causalidad no pueden excluirse recíprocamente.


Visto lo anterior, seguro estoy que la libertad existe. Negar su existencia sería tanto como afirmar que nuestra vida es el vivo retrato de una obra de teatro en la cual el guión y el desenlace ya están escritos. Esto no es así. Creo firmemente en la posibilidad de que el hombre y la sociedad sean los arquitectos de su destino, al existir la libertad de elegir concientemente entre el actuar en una o en otra dirección. Sin dicha conciencia de los móviles o causas que lo impulsan a comportarse de cierta forma, si insinuaría que la conducta humana es inmediata e irreflexiva. Esto tampoco es así. Independientemente del grado de conciencia de los motivos, fines o carácter que llevan al hombre a realizar una acción, no puede existir libertad al margen del causalismo. Asimismo, el hecho de que la libertad implique cierta autodeterminación del sujeto para decidirse por la forma de comportamiento más adecuada elegida de entre varias, tampoco significa que dicha autodeterminación se realice al margen de una conexión causal.


En pocas palabras, el hombre es libre de decidir y de actuar sin que su decisión y acción dejen de estar causadas. Es imposible que nos sustraigamos al contexto histórico - social imperante, generalmente se va a actuar o decidir conforme a ciertas pautas, influencias o posibilidades de acción que nos ofrece el entorno. Después de todo sigo pensando que la libertad es ilimitada, pero dentro de ciertos límites.

martes, 15 de septiembre de 2009

Momentos Históricos: La batalla de Issos (333 AC)



Tras los fracasos de Memnón en la costa, Darío pone el frente de su ejercito a un sobrino de Memnón y así mismo también genial estratega. Timondas, que así se llamaba, marcha junto al Gran Rey de Persia hacia la costa con un gran ejercito, fruto del oro persa, compuesto por 30.000 mercenarios griegos, 60.000 cardacos, (que eran la versión asiática de los hoplitas griegos), y más de 30.000 jinetes, además de 20.000 infantes ligeros y el apoyo de una leva adicional de 50.000 reclutas. En total 190.000 hombres contra los 24.000 de Alejandro (12.000 infantes macedonios, 7.000 griegos y 5.000 jinetes).


La idea de Timondas era cercar al rey macedonio entre el ejercito de tierra y la armada, esta última mermada ante la falta de suministros pues el Magno había tomado todos los puertos e impedía que la flota persa se abasteciera.Timondas llegó a las inmensas llanuras de Soches, dónde podía mover su inmensa caballería a voluntad para envolver a los macedonios, y aguardó en vano al Magno que continuó en la costa. Aun así Timondas no se arrendó y se adentró en terreno conquistado por el Magno y en una hábil maniobra tomó Issos, ciudad que servía de abastecimiento a Alejandro y dónde había dejado a sus guerreros heridos que inmediatamente fueron masacrados por Darío.


Esta maniobra dio la vuelta a la tortilla, ahora era Alejandro el desabastecido y la flota persa podía abastecerse en Issos, de ahí que Alejandro corriera con sus huestes a plantar batalla junto al golfo de Issos.Y así mientras el Magno llegaba, Timondas acondicionó el campo de batalla a su favor, colocando sus tropas tras el río Pinaro, colocando unas zanjas delante para impedir la marcha de la falange greco-macedonia. Además escondió una parte de su infantería ligera en las faldas de un monte cercano. El plan era magnifico: Su infantería ligera cruzaría el río para hostigar a Alejandro y hacerle avanzar.


Inmediatamente se retirarían a retaguardia y Alejandro cruzaría el Pinaro para enfrentarse a la infantería pesada persa mientras, por una parte la caballería de Timondas realizaría una fuerte carga junto a la costa y la infantería ligera emboscada atacaría por la espalda a los macedonios.Contando con el terreno a su favor, con estas medidas y con el ingente ejército, el plan de Timondas no podía fallar.¿Por qué falló entonces?Alejandro sabía que jugaba con desventaja y también sabía que precipitarse no era bueno así que adoptó la misma formación que en el Gránico y en lugar de salir corriendo tras los hostigadores infantes ligeros persas...simplemente se quedó parado.


Así, tomándose su tiempo, Alejandro observó la táctica de Timondas, vió como este reforzaba la caballería en el lado de la costa y descubrió por sus exploradores a la infantería emboscada... y ahora si que ordenó el ataque.Mientras el grueso del ejercito de Alejandro se encaminaba directamente hacia los Persas, los agrianos y la caballería de su ala derecha, a excepción de los hetairos, giró hacia los emboscados persas y los hizo huir, destrozando así parte de la táctica de Timondas, pero ojo, ¡no toda!. La caballería Persa se había reunido al lado de la costa y arremetió contra el ala izquierda macedonia, al mando de Parmenión.


Este intentó resistir valientemente con su caballería y los refuerzos de jinetes Tesalios enviados desde el ala derecha pero poco a poco se ve obligado a retroceder ante el poder de la caballería del persa Narbazanes.Sin embargo, para entonces, Alejandro ya tiene controlada el ala derecha con los hetairos empujando a la caballería enemiga y los hipapistas presionando a los infantes cardacos. Poco después se unen los agrianos que envuelven a la caballería persa y se lanzan contra el flanco izquierdo persa, ya bastante mermado por los hipapistas mientras Alejandro encabeza una carga con sus hetairos hacia el centro de la formación enemiga, justo hacia el Gran Rey de Persia Darío III y su legendaria guardia real, los llamados “inmortales” que se enfrentaron a los hetairos en un duelo de titanes. Darío logró huir gracias a su hermanastro Oxartes, que se interpuso entre él y Alejandro y lucho valientemente contra el joven rey de macedonia aunque al final también tuvo que retirarse.


Alejandro podría haber perseguido entonces a Darío y a sus hombres pero eso habría significado la aniquilación de Parmenión que resistía con dificultad junto a la costa así que condujo a sus hetairos contra Nabarzanes y una vez derrotado este inició una infructuosa persecución a lo largo de 40 Km., con una flecha clavada en la pierna y seguido por sus hetairos. Darío logró escapar pero había sufrido un duro golpe, aunque en ningún caso definitivo


jueves, 28 de mayo de 2009

Reflexiones personales.




´´ La amistad es uno de los sentimientos más hermosos para vivirlos porque ofrece riqueza, emociones, complicidades y porque es absolutamente gratuita´´


´´ ¿ Que cultura es aquella que deja indiferente el corazón del hombre? ´´


´´ No hay inquietud, sino pasividad y esto es lo que más me entristece. La inquietud es el sintoma de un fermento; la pasividad, por el contrario, es el indicio de la rendición ´´


´´ ¿ Estamos verdaderamente seguros de que no sea el ´´ demonio ´´ de la pasividad lo que nos hace decir ciertas cosas? Ciertamente, si no me esfuerzo nunca, si nunca me aplico, al final la memoria se esfuma. Y es incluso justo que se vaya, ¡ se siente inútil ¡ ´´


´´ La realidad es mucho más sencilla: detrás de aquella velocidad, detrás de aquel equilibrio hay un prolongado trabajo interior, porque es la fuerza del espiritú, y no la de los músculos, la que nos hace vivir jóvenes largo tiempo ´´


´´ Ante una intimidación física, es dificil salir airoso, frente a una mente de acero, no hay resquicio alguno ´´


´´ Nuestra visión de lo que acontece diariamente es fruto de nuestra interiorización perceptual de la materia y del componente empirico que lleva agregado de manera inherente. Desechamos algunas realidades, más por la idea preconcebida que por la necesidad de vivirlas. Las cosas suceden por los actos que realizamos, aparentemente nadie elige por nosotros, pero la realidad es invisible a las apetencias. Moldeamos, proyectamos, deseamos, pero pocas veces vemos el significado de nuestros hechos ´´


´´ Que es aquello que deseamos y no palpamos, la ilusión nos ciega y la realidad se escapa, valoramos lo ajeno y lo nuestro lo despreciamos, desperdiciamos en proyecciones y no valoramos el presente, el tiempo nos consume y las veleidades propias se imponen ´´


´´ ¿Es realmente muy distinta la condición del hombre?. No lo creo; cuanto más miro a mi alrededor, más veo a seres humanos que se han desviado de su destino, seres humanos sin raíces y sin capa, seres humanos que narcisistamente creen amarse y en realidad se desprecian, sers humanos descontentos de todo pero incapaces de admitir que el primer y mayor descontento proviene justamente de su propia pasividad ´´

miércoles, 4 de febrero de 2009

Momentos históricos: La revuelta de Espartaco ( 73-71 AC)



Espartaco, fue el protagonista de una de las más celebres sublevaciones de esclavos contra la antigua República en suelo romano. Esta rebelión, ocurrida entre el 73 a.c. y el 71 a.C. También es conocida como la III Guerra Servil, Guerra de los Esclavos o Guerra de los Gladiadores; desde Aníbal nadie se había enfrentado a la todopoderosa Roma en suelo italiano. Con la diferencia que Aníbal contó con Cartago e Hispania, además de un ejército propio, mientras que Espartaco empezó su lucha con las manos vacías, era un esclavo, un prisionero condenado a muerte.
De Espartaco se tienen pocas referencias y muy fragmentadas. Todas las fuentes coinciden en describirlo como un hombre inteligente, culto y justo. Apiano y Floro, historiadores romanos, coinciden en situar su nacimiento en Tracia (los Balcanes) hacia el 113 a.C. donde al parecer podría descender de la dinastía espartácidas, un linaje gobernante de aquellos territorios sometidos por Roma, aunque empezó su vida adulta como pastor.
Durante un tiempo sirvió como soldado, en el cuerpo de los Auxilia, soldados no romanos con armamento ligero que luchaban junto a las legiones. Tras abandonar el ejército, según el historiador Floro, desertó y se dedicó al bandidaje. Fue detenido y enviado a trabajos forzados a unas canteras de yeso, donde gracias a su gran fuerza, fue comprado por un mercader, para la escuela de gladiadores de Capua de Léntulo Batiato (o posiblemente Léntulo Vatia), situada en el sur de la Italia central, donde aceptó convertirse en gladiador.

En la escuela de Léntulo Batiato, se entrenaba a los gladiadores en el brutal arte de sobrevivir a costa de la vida de sus rivales. Según Plutarco, que describió las condiciones de ésta escuela un siglo más tarde, decía que las condiciones eran especialmente duras, y se mantenía a los gladiadores en un estrecho confinamiento.

En el año 73 a.C., con 40 años recién cumplidos, planeó un motín con otros gladiadores, unos 200 en total. No se sabe cómo, pero se descubrió el motín, y se vieron obligados a escapar, menos de la mitad de los hombres, unos setenta compañeros, dirigidos por Espartaco, Criso y Enomao. Huyendo de la ciudad, en el camino hacia la zona más agreste de la región, se tropezaron con un convoy que transportaba armas de gladiadores de las cuales se apoderaron.

Se establecieron en el Vesubio, donde empezaron a llevar acciones de pillaje contra las localidades más cercanas, el eco de sus correrías se difundió rápido.
Espartaco estableció un reparto equitativo de los botines conseguidos entre todos sus hombres, lo que atrajo a gran número de seguidores formado por esclavos escapados de las fincas cercanas y campesinos sin tierras, aunque la mayoría de estos nuevos reclutas, no eran Vernae, como se denominaba a los nacidos en cautividad, sino soldados capturados en las muchas guerras libradas por Roma y convertidos en esclavos.

Pronto se convirtieron en una molestia suficientemente importante y fue enviada una unidad de 3000 soldados al mando del aristócrata Apio Claudio Pulcer para detenerlos.
Claudio Pulcer, menospreciando las posibles habilidades tácticas de los esclavos, estableció su campamento a pie del Vesubio, junto al único camino que descendía del volcán sin establecer ninguna valla de protección en una de las caras del Vesubio por considérala inaccesible. Espartaco y sus hombres descendieron por la parte más escarpada del volcán, atados con cuerdas hechas con cepa de una vid silvestre, atacando el campamento romano por sorpresa y causándoles numerosas bajas, obligando a los supervivientes a huir. La victoria permitió a los rebeldes equiparse con material militar romano.

Pronto se unirían a ellos en un continuo goteo, esclavos huidos que preferían una vida de fugitivos a la cautividad entre los romanos. Sin nadie que se enfrentara a ellos, los hombres de Espartaco, Criso y Enomao, organizados en columnas separadas, se dedicaron a saquear toda la campiña del sur de Italia. Las ciudades de Cora, Nuceria y Nola entre otras, fueron saqueadas.

Dos legiones al mando del Pretor Varinio, tomadas de la frontera norte de Italia, partieron para frenar esta revuelta. Varinio trató de cercar a Espartaco con una hábil maniobra de tenaza, pero éste, aprovechó la división de las legiones para derrotar primero a los dos ayudantes del Pretor y luego al mismo Varinio derrotándolo y llegando al punto de capturar a los Lictores del Pretor y a su propio caballo, haciendo que éste tuviera que huir a pie.

Esta gran derrota hizo que la rebelión de los esclavos se extendiera por todo el sur de Italia, donde muchas ciudades fueron saqueadas por los insurrectos que llegaron a alcanzar la cifra de 70.000 hombres. Espartaco consciente que no podrían vencer un una larga guerra contra Roma, se dirigió hacia el sur para pasar el invierno, y sometió casi por completo las regiones de Lucania y Bruttium. Pasó el invierno organizando a los insurrectos en un ejército regular disciplinado, buscó activamente herreros que pudieran construir armas y armaduras para sus nuevos reclutas y organizó una caballería con el propósito de poder hacer frente a las legiones romanas y cruzar Italia por los Alpes para poder escapar junto a sus hombres a territorios no conquistados por los romanos.
Roma al ser informada de la derrota de Varinio, se dio cuenta del peligro y mandó contra los esclavos a las legiones de los dos cónsules, Léntulo y Gelio.

Criso y 20.000 hombres compuestos de galos y germanos, tras divergencias con los demás insurrectos, puede que fomentadas por conflictos étnicos o quizás por un cisma por el liderazgo, se separaron del ejército de Espartaco y actuaron de forma independiente. Esta parte de los rebeldes fue interceptada y aniquilada, incluido el mismo Criso, en el monte Gorgano, en Apulia, por el Pretor Q. Arrio, ayudante del cónsul Gelio.

Esto no hizo debilitar al ejército principal de Espartaco que con unas grandes maniobras inflingió varias derrotas a Léntulo, Gelio y Arrio y continuó su avance hacia el norte.
Según iba avanzando sus tropas continuaban fortaleciéndose con esclavos escapados por todas partes de Italia, llegando hasta un número total de 120.000 hombres según Apiano.

Apiano y Orosio cuentan que en memoria de Criso y de los caídos en las últimas batallas, Espartaco organizó unos juegos de gladiadores, obligando a prisioneros romanos a enfrentarse como gladiadores entre sí. “Justo como si deseara borrar toda su deshonra pasada convirtiéndose, en lugar de en gladiador, en patrocinador de espectáculos de gladiadores” señala Floro. Este trato dado a los soldados deshonró a todo el estado romano.

El gobernador de la provincia de la Galia Cisalpina, el Procónsul Casio Longino, viendo que el ejército rebelde derrotaba a las legiones establecidas en Italia, reunió a todas sus fuerzas y esperó a Espartaco en Módena. Casio Longino, que se había establecido en el valle del Po, fue derrotado por los esclavos rebeldes, tras lo cual Espartaco y su ejército ya podía huir por los Alpes sin encontrar resistencia, pero en vez de cumplir con el plan trazado decidieron regresar hacia el sur. Se cree que esta decisión fue tomada en contra de la voluntad de Espartaco por su ejército, que entusiasmados por las grandes victorias conseguidas querían culminar su venganza tomando la ciudad de Roma.
En Roma, la población dudaba de que los cónsules pudieran derrotar a Espartaco, que ya disfrutaba de su tercer año de libertad, nadie quería asumir el trabajo hasta que se postuló para el mismo uno de los hombre más ricos de Roma, Marco Licinio Craso. Nombrado Pretor, se dispuso a armar un ejército para derrotar a los esclavos rebeldes. Reunió dos legiones, y añadió otras seis por medio de reclutamientos forzosos y voluntarios. Estas legiones estaban muy desmoralizadas por las grandes victorias conseguidas por los insurrectos.
Mummio, legado de Craso, desobedeciendo las órdenes dadas por éste, de rodear al ejército de Espartaco, decidió atacar directamente, siendo derrotado, hecho que hizo cundir el pánico entre los legionarios, muchos de los cuales huyeron arrojando sus armas. Craso para reestablecer la disciplina condenó a muerte a uno de cada diez soldados desertores, medida que no era usada desde hacía mucho tiempo, pero que fue efectiva pues nadie osó violar las órdenes de Craso.

Mientras, Espartaco se replegó hacia el sur, estableciéndose en Thurri, allí se vio asediado por mercaderes y agentes de acaudalados italianos que pretendían rescatar los bienes que les habían sido saqueados. Con la intención de escapar de Italia, Espartaco dirigió a su ejército hacia el sur, llegando hasta Reggio, en la punta de la bota de Italia, en el mar Tirreno, donde llegó a un acuerdo con los piratas de Cilicia, aliados del rey Mitrídates del Ponto, para que le proporcionaran una flota para transportarlos a Sicilia donde podría encontrar a más seguidores y convertir la isla en una fortaleza inexpugnable.
A través de Verres, gobernador de Sicilia, los romanos sobornaron a los piratas que traicionaron a Espartaco, dejándolo varado en Reggio. Craso aprovechó esta traición para encerrar en el extremo de la península Itálica al ejército de esclavos, construyendo un foso y una valla fortificada de 60 km. que llegaba de mar a mar.
Tras varios intentos fallidos que se saldaron con la pérdida de 12.000 hombres, Espartaco y su ejército, aprovechando una noche tormentosa, lanzaron haces de estacas dentro de las trincheras romanas, y treparon por encima de las murallas con la ayuda de escaleras improvisadas con las estacas. En pocos días llegó la noticia a Roma, Espartaco había roto el cerco y regresaba a Lucania, situada en la parte norte del golfo de Tarento.

Tras esta nueva victoria de Espartaco, Roma mandó llamar a Cneo Pompeyo que estaba en Hispania reprimiendo la revuelta de Sartorio y a Licino Lúculo, lugarteniente de Macedonia para crear un cerco entorno a los esclavos desde tres puntos, desde el noroeste Pompeyo, del suroeste, Craso, y del este desde Brindisi a Lúculo, sumando 20 legiones entre los tres, cerca de 120.000 hombres.

Nuevas divergencias entre los esclavos, de nuevo galos y germanos al mando de Casto y Gáunico, separaron a 30.000 hombres del ejército principal de Espartaco, compuesto ahora por 80.000 hombres. Los disidentes fueron derrotados por Craso, cerca de la ciudad meridional de Crotona.

La moral de los romanos ahora mucho más alta tras esta derrota inflingida a los esclavos, volvió a decaer tras la victoria de Espartaco al derrotar a Quinto Tremelio Scrofa, a quien Craso había enviado al norte con un gran ejército para evitar que los esclavos escaparan en aquella dirección.

La intención de Espartaco era dirigirse hacia Brindisi e intentar cruzar el Adriático para dirigirse a Grecia o Iliria, pero el ejército de Lúculo ya se encontraba en la ciudad de Brindisi, con lo que retrocedió para enfrentarse a Craso y Pompeyo.
Craso consiguió atraerlo a una batalla abierta en Apulia. Espartaco, que no estaba tan deseoso de batalla como su ejército, envió mensajeros a Craso para buscar una salida negociada. Estos movimientos fueron rechazados con desdén; Roma no negociaba con esclavos.
Al comienzo de la batalla, Espartaco, mandó traer a su caballo y, delante de su ejército le dio muerte de manera muy dramática. Si todo iba bien, les dijo a sus hombres, tendrían muchos caballos y si iba mal, ya no necesitaría el caballo. Con este gesto demostraba a sus hombres que no huiría a lomos de su caballo. Triunfaría o moriría en compañía de sus soldados.
Decidió combatir a pie junto a todos los demás, pero el ejército de esclavos fue aniquilado por unas legiones mucho más experimentadas gracias a las campañas de Hispania. Espartaco en un esfuerzo por cambiar el sentido de la marea, se lanzó en persona hacia Craso mientras combatía como un poseso.

“Y así, dirigiéndose directamente hacia el propio Craso por entre las armas y los heridos, acabó por perderlo de vista, matando no obstante a dos centuriones que le atacaron a la vez. Al final, cuando todos los hombres que había a su alrededor ya habían caído, también él encontró su final.” Plutarco, vida de Craso, 11
60.000 esclavos, entre ellos Espartaco, perdieron la vida en la batalla, contra los 1.000 que solo perdieron los romanos. Algunos de los esclavos pudieron huir y parte se unió a los piratas de Silicia.
5.000 de ellos trataron de huir de Italia por los Alpes, como era la primera intención de Espartaco, pero fueron destruidos por Pompeyo. 6.000 de los esclavos fueron capturados y crucificados a lo largo de la Vía Appia entre Capua y Roma a modo de lección.
Craso, vencedor de Espartaco, dijo de éste: “cuando luchaba con sus propios brazos, era así, una furia, una cólera…”

Varinia, mujer de Espartaco y su hijo, fueron capturados por Craso, que decidió liberarla y enviarla a la Galia Transalpina, con una gran suma de dinero.

Tras su muerte, Espartaco se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad, aunque en realidad nunca combatió la esclavitud como tal.




martes, 20 de enero de 2009

Sobre la influencia permanente de la opulencia ( John Kenneth Galbraith)



Desde mi punto de vista, Galbraith nos muestra en esta obra una evolución - más de interiorización de la realidad que conceptual de la materia - acerca de un tema delicado; la triple correlación entre bienes y servicios, necesidades y posterior distribución.

Galbraith realiza un pequeño repaso acerca de cómo el aumento del nivel de vida de una sociedad conlleva del paso de unas necesidades primarias ( alimento y alojamiento) a una donde las necesidades se vuelven más superfluas y la explotación de los recursos se realiza de una manera incoherente a la proporción de población que la necesita. Y de cómo los servicios asistenciales, aquellos que configuran el bienestar de una sociedad (sanidad, educación, vivienda) son cada vez más precarios, con un porcentaje de desarrollo infinitamente inferior a las posibilidades del estado.

El autor extrapola la idea de brecha social a los paises tercermundistas, especialmente en aquellos que han sufrido un proceso de descolonización. Analiza como a medida que una sociedad avanza, esta tiende a ignorar la idea de pobreza y las causas que generan su aparición y desarrollo. Añade que la idea se deteriora por la justificación moral y personal que hacen los ciudadanos sobre el destino de este desgraciado segmento de la población mundial.

Junto a la visión moral, Galbraith cita el olvido al que las instituciones internacionales y la élite mundial someten a estos países, con actuaciones pasivas frente a gobiernos despóticos y corruptos, con una falta de sentimiento de responsabilidad ante la herencia que han dejado en páises que hasta hace relativamente poco eran colonias suyas.

De cómo se minimiza la libertad y desarrollo de la población frente a la superficial demanda del mercado global.

Finalmente, el autor se despide triste, afligido, desgarrado, con un sentimiento de culpa por escribir una obra que obvia los problemas que ahora ha detectado e identificado. Asume su responsabilidad, aunque en verdad, la ya sola evolución en su pensamiento ya es un éxito. en una época en la que la concienciación es una utopía, al alcance de unos pocos privilegiados.